Bienvenido al curso de Iot y domótica de ExControl.
En esta entrada tiene acceso directo a los diferentes contenidos que este contiene.
En cada uno de estos enlaces de este curso de domótica encontrara documentación, planos y vídeos así como demostración de las instalaciones.
Y sin mas , vamos al grano , con los enlaces repartidos en tres grandes bloques.
Bloque uno, curso inicio domotica arduino.
Nos adentramos en la configuración domotica con arduino, para este bloque no es necesario ningún conocimiento de programación y podrá configurara instalaciones domoticas sin escribir código.
1.- Instalación de programas y primera configuración de sistema.
En esta entada con vídeo puede ver como se instalan las aplicaciones para empezar a funcionar y un ejemplo rápido de configuración, en solo 6 minutos un sistema de domótica con arduino listo.
2.- Descarga de Aplicaciones.
En este enlace tiene acceso a las descargas de aplicaciones para el curso de domotica con arduino.
3.- Librerías y resumen capacidades.
En este enlace puede encontrar un resumen de librerías con enlace de descarga para añadir características especiales al sistema, envió y recepción de infrarrojos, gestión de señales a 433mhz, comunicaciones inalámbricas con nrf24l01…
4.-Materiales para instalación domótica con arduino.
Tenemos que diferenciar entre el material para iniciación y material para profesionales, para iniciación solo necesitamos un arduino (uno o mega) una tarjeta de ethernet y un modulo de reloj compatible, pero este tipo de instalaciones son complejas de instalar y de proteger contra ruidos, para realizar instalaciones rápidas y fiables es mejor usar nuestro hardware para profesionales con el que dispondrá de equipamiento profesional que reducirá los costes de instalación y tiempos.
5.-Framework ExControl, Pestañas generales.
En este capitulo tratamos en detalles las opciones que encuentra en la pestaña generales de la herramienta de configuración windows (framework ExControl), dentro de esta pestaña haremos especial incapie en el watchdog o perro guardian y como actualizar el booloader para utilizarlo.
6.- Framework ExControl, Pestaña de Red.
Vemos la pestaña Red del software de configuración, donde configuramos la conexión de red de nuestro sistema.
7.- Framework ExControl, Pestaña Entradas.
Configuración de las entradas digitales de nuestro sistema.
8.- Framework ExControl, Pestaña Salidas Digitales.
En esta entrada vemos como se configuran los pines de conexión de los relés o salidas a transistor para circuitos rgb entre otros.
9.-Framework ExControl, Pestaña de circuitos.
La pestaña mas importante del sistema, donde se trata como se configuran los circuitos (iluminación, calefacción, termostatos…) de nuestro sistema de control domótico con arduino.
Dentro de los circuitos encontramos entre otros los siguientes:
- Circuitos para iluminación
- Circuitos para consigna y control de sensores
- Circuitos para gestión de riego
- Circuito de Persianas y toldos
- Circuito Alumbrado 3 etapas
10.- Framework ExControl, sensores y consignas.
En esta entrada vemos como empezar a trabajar con sensores dentro del sistema de control domotico, añadiendo sensores y circuitos de consignas como termostatos , control de humedad, de iluminación etc.
11. App Android, crear nueva central
En esta entrada vemos como añadir una nueva central a nuestra app android de control domótico arduino.
12.-Usar escenas en control domotico.
Las escenas son preconfiguraciones de estado de circuitos que pueden ser seleccionados por codigo, horario o directamente desde las aplicaciones de control.
13.-Usando condicionados.
Los condicionados son un array de tipo Boolean, admiten dos valores true o false (activado o desactivado)
14.- Configurando y usando funciones especiales en control domótico.
Las funciones especiales son bloques de código programados por el usuario, estos pueden ser programados por horarios , disparadores y activados desde la app o web app de forma directa
15.- Manejando consignas.
Las consignas son un array de tipo short, este puede ser manejado desde las app de control para gestionar tareas que necesiten una variable modificable desde las aplicaciones de gestión, es parecido a los circuitos setpoint, pero no aparece en el listado de circuitos ni es configurable por horarios o escenas.
16.- Creando tablas de horarios.
Los horarios permiten programar horas de encendido y apagado para los dispositivos, creando tablas semanales y encendidos puntuales. permiten la gestión automática de circuitos que necesiten una programación de encendido, apagado o cambio de valor en general de forma cíclica.
Bloque Dos, Añadiendo código arduino a su proyecto.
El framework de control presenta un modelo de programación de objetos , presenta un editor de código en el cual podemos añadir librerías, variables, funciones y código de usuario en general.
Simplifica la escritura de código arduino dentro de nuestro proyecto, pues incluye algunas características que mejoran al ide de arduino (marcado de sintaxis, función autocompletar…)
Comenzaremos este bloque con conceptos básicos de programación, para iniciarse en este mundo completando con características especificas del sistema.
1.- Curso programación arduino, Editor de Código.
El editor de código permite personalizar el sistema de automatización, pudiendo configurar opciones de control avanzadas para programadores con experiencia.
2.- Curso programación arduino, Variables.
En esta primera entrada con vídeo se explican las variables y su funcionamiento, si conoce esto no es necesario visitar el enlace.
3.-Curso programación arduino, Funciones.
En esta segunda entrada con vídeo se explican las funciones y su funcionamiento, si conoce esto no es necesario visitar el enlace.
4.-Los métodos y funciones del sistema domótico.
Explicamos los métodos incluidos dentro del sistema domótico, encargados de gestionar señales de entradas, timers , recepción de paquetes de radiofrecuencia…
5.- El objeto Circuit y el array circuit.
El array circuit contiene todos los circuitos de la instalación, indica y modifica el estado del mismo encendido y apagado, posiciones de persianas, tiempos de riego ect.
Bloque Tres, Cuenta ExConnect.
Disponer de una cuenta de Ex-Connect le permite muchas ventajas, pasamos a enumerar las mas importantes.
- Control remoto de su instalación, sin ip fija ni servicios de terceros.
- Recepción de alarmas en sus dispositivos móviles mediante notificaciones push.
- Una licencia monopuesto para el scada web de ExControl, encontrara mas información de este en el próximo bloque.
- Acceso directo a servidores web de su instalación de forma remota.
1.-Consideraciones generales para configurar su cuenta.
La cuenta de ExConnect se puede configurar para funcionar con servidor o sin servidor… Antes de realizar su conexión es importante que conozca la diferencia entre los modelos para ver cual se ajusta mas a sus necesidades.
2.- Conexión remota a su arduino con cuenta ExControl sin Servidor.
En este hilo vemos como configurar la conexión entre su arduino y su cuenta sin servidor.
La cuenta de ExConnect permite entre otras ventajas controlar remotamente su instalación, con una cuenta y unas configuraciones sencillas en su router puede gestionar su instalación desde cualquier lugar.
3.- Conexión remota a su instalacion mediante server con cuenta ExControl.
En este hilo vemos como configurar la conexión entre su servidor y la cuenta de ExConnect.
Al realizar las tareas el servidor la configuración es mas sencilla.
4.– Conectar a sus servidores web desde cuenta ExControl.
Hoy vamos a ver como usar su cuenta para conectar a los diferentes servidores web que pueda tener en su instalación.
5.- Recepción de notificaciones y alarmas con cuenta ExControl.
La cuenta de ExControl permite recepción de notificaciones push y mail de los eventos ocurridos en su instalación, de forma sencilla puede configurar su alarma basada en arduino.
Bloque Cuatro, Scada web ExControl (Servidor):
1.- Instalación y introducción breve.
El scada web de ExControl es mucho mas que un scada, gestión de comunicaciones, control energético avanzado, central meteorologica virtual, Aizone…
En este primer tutorial veremos brevemente que es y como instalar nuestro servidor en un pc compatible.
2.- Configurando nuestro archivo Inst.
El archivo inst es un archivo xml, el cual define la configuración de nuestra instalación, los equipos arduinos o compatibles y los elementos configurados en cada uno de ellos.
3.- Primeros pasos con proyecto web de ExControl.
En esta entrada vemos las siguientes acciones.
- Abrir proyecto web con visual studio.
- Modificamos el aspecto de los condicionados, todos o uno en concreto (esto es extrapolable a circuitos y otros elementos)
- Compilamos el proyecto a una web lista para funcionar y cargar en el servidor.
4.-Trabajando con la librería de ExControl.
El proyecto web de ExControl usa una librería la cual se encarga de gestionar la comunicación con los plc arduino, en esta entrada vemos una introducción para el uso de la librería.
4.- Configurando pantallas gráficas.
En esta entrada se ve una primera configuración de pantallas de usuario para la personalización del scada web.
5.- Configuando Master Page, Diseño Base.
La página maestra es la plantilla que define la apariencia que tendrán las páginas de nuestro scada web.
Modificando este archivo modificamos los menús, logos y contenido compartido por todas las paginas de nuestro sitio web.
6.- Configuración estilos css en scada web ExControl.
En este tutorial vemos como configurar de forma sencilla los estilos css de nuestro sistema.
Los estilos css son utilizados para dar formato a nuestro proyecto web.
7.-Creando un menú de navegación en pantalla.
En esta entrada vamos a ver como hacer unos botones de navegación rápida para movernos entre diferentes paginas, serán dos botones situados en la parte superior de la pantalla.
8.-Creando un menú de navegación avanzado en pantalla.
En esta entrada vamos a usar toda una pantalla como menú de navegación, de tal forma que cuando hacemos click en una no dirija a otra, aprovechando toda la superficie de la misma como menú de navegación.
9.- Compatibilidad codigo versiones anteries.
Esta sección es para usuarios que quieran actualizar de versiones anteriores del SCADA web, si no tiene una versión vieja pase al siguiente tutorial.
10.- Configuracion Puerto TCP.
Por defecto el cualquier servidor web usa el puerto 80, es muy probable que necesite cambiarlo, en el este enlace vemos el como y porque de esto.
11.- Modificando los controles de usuario.
Los controles de usuario son la base del scada web de ExControl, se tratan de controles de usuario para asp.net, con ellos puede modificar el aspecto y comportamiento de circuitos, condicionados, escenas…
Bloque Cinco, Usando ExServer y servicio de ExControl:
ExServer y el servicio de ExControl en realidad son la misma aplicación, una corre en modo servicio y no es visible al usuario, y es la que corre en instalación final, ExServer es por tanto una aplicación de confirmación del servicio, dispone de pantallas para configuración tipo windows.
Estas aplicaciones tienen muchas funciones entre las que destacamos.
1.- Crear Central meteorologica Virtual.
ExServer y el servicio pueden tomar datos meteorológicos online y enviarlos a los arduino para que sean utilizados dentro de nuestros programa, en la entrada del enlace vemos como hacer esto de forma sencilla.
2.- Compartir datos entre centrales, comunicaciones.
También permite gestionar comunicaciones entre equipos arduino de forma sencilla, se encarga de enviar los paquetes que configure el usuario para compartir datos entre dispositivos arduino o compatible.
3.- Crear históricos de sensores
Esta herramienta se encarga de hacer históricos de sensores, para lo cual el usuario no tiene que hacer nada mas que tener el archivo inst correctamente configurado.
4.- Crear históricos de consumos y Crear tablas de lastre y deslastre de circuitos.
ExServer se puede asociar a medidores de consumo estándar mediante modbus para registrar consumos y tomar decisiones en torno a estas tablas para activar o desactivar cargas en momentos de consumo críticos.
Bloque Seis, MQTT en ExControl (Servidor):
1.- Introduccion al protocolo MQTT.
En esta entrada vamos a ver de forma resumida como se comporta un servidor mqtt, su estructura y funcionamiento basico.
2.- Configuracion basica mqtt con ExControl.
En esta entrada nos apoyamos en un videotutorial para explicar como hacer la configuración inicial para integrar mqtt en el servidor de ExControl.
3.- Integrando Cortana con ExControl.
Cortana es el asistente de voz de Microsot, y puede ayudarnos a controlar nuestra instalación domotica, en el siguiente tutorial vemos como hacer estas tareas.
Bloque Siete, Node red.
Node-RED es una herramienta creada IBM. Al contrario de lo que pueda parecer, se trata de un software bastante sencillo de utilizar, se trata de una herramienta de programación visual. Muestra visualmente las relaciones y funciones, y permite al usuario programar sin tener que escribir un lenguaje. Es un editor de flujo basado en el navegador donde se puede añadir o eliminar nodos y conectarlos entre sí con el fin de hacer que se comuniquen entre ellos.
1.- Instalar node red como servicio de windows.
En esta primera entrada vemos como instalar node red y configurarlo como servicio para tenerlo simpre disponible en nuestro servidor.
2.- Interceptar paquetes de usuario con node red.
Todos los paquetes de usuario son publicados por mqtt, por lo que interactuar con ellos con node red no solo es posible ademas es tremendamente sencillo.
3.- Controlar servicio web desde node red con soap.
En esta entrada vemos como hacer de puente entre node red y ExControl mediante el uso de servicio web soap.